TÉCNICA CINÉTICA
Fotólisis láser pulsada (PLP)
Esta técnica permite la producción de radicales a partir de la fotólisis UV de un precursor adecuado utilizando un láser excímero KrF (248 nm). La formación de radicales tiene lugar a lo largo del chorro de gas. El láser de fotólisis atraviesa el depósito, la tobera de Laval y el disco giratorio dentro de la cámara CRESU.
H2O2 + hν248nm → 2OH(X2∏)
Vista del interior de la cámara de vacío: 1. Entada del láser; 2. Entradas de gases al reservoir y conexión con el medidor de presión; 3. Eje flexible para transmitir el movimiento de un motor al disco rotatorio.
Fluorescencia inducida por láser (LIF)
La técnica de fluorescencia inducida por láser consiste en excitar los radicales formados por el láser de fotólisis a un estado electrónico superior y luego se monitoriza la emisión espontánea de luz en función del tiempo de reacción.
Excitación (láser de colorante): OH(X2∏, v’’=0) + hνexcit(λ ~ 282 nm) ” OH(A2Σ+, v’=1)
Transición LIF: OH(A2Σ+, v’=0) → OH(X2∏, v’’=0) + hνLIF(λ ~ 309 nm)
La luz emitida es focalizada por un sistema óptico sobre un fotomultiplicador de respuesta rápida que transforma la señal luminosa en señal eléctrica (ILIF(t)), que depende del tiempo de reacción de tal forma:
ILIF(t) = ILIF (t=0) exp (-k′t)
Imagen del sistema óptico de recogida de la fluorescencia en la cámara CRESU: 1. Filtro óptico; 2. Lentes plano-convexas; 3. Espejo reflectante.
Sistema de detección de la LIF: 1. Sistema óptico; 2. Tubo fotomultiplicador (PMT); 3. Fuente de alimentación del PMT.