Atmospheric Chemistry, Air Quality and Photochemistry.

El grupo de investigación FOTOAIR comenzó a nuclearse a comienzos de la década de los años 90, siendo en la actualidad un grupo pionero en nuestro país en el montaje y utilización de técnicas experimentales de cinética rápida en fase gaseosa aplicadas al estudio de problemas de interés en Química Atmosférica. El grupo posee una dilatada experiencia en el campo de la fotoquímica atmosférica, especialmente en la determinación experimental de constantes de velocidad de procesos químicos de interés atmosférico mediante la utilización de técnicas de fotólisis láser pulsada, así como en el estudio de los mecanismos de reacción y la cuantificación de los productos de las mismas mediante cámaras de simulación atmosféricas (o cámaras smog). También, posee experiencia en la utilización de diferentes técnicas espectroscópicas para la medida de contaminantes y evaluación de la calidad del aire en diferentes localizaciones de la región.

En 2010, una nueva línea de investigación se creó en el grupo FOTOAIR. Ésta está dedicada al estudio cinético en fase gaseosa de reacciones de gran interés en Astrofísica, en particular, en el medio interestelar (T = 10-100 K). Para ello se construyó un sistema CRESU (siglas en francés de Cinétique de Réaction en Ecoulement Supersonique Uniforme) pulsado, inicialmente para lograr los objetivos del proyecto nacional CONSOLIDER-INGENIO2009 (ASTROMOL) y, posteriormente, para cumplir los objetivos del proyecto Synergy ERC NANOCOSMOS. Solo unos pocos grupos de investigación en todo el mundo se dedican al estudio cinético a temperaturas ultrabajas, debido a la complejidad de los sistemas experimentales que se requieren. Esta nueva línea de investigación tiene, por tanto, un gran impacto en la comunidad astrofísica.

Recientemente, con la creación de la Facultad de Farmacia y la contratación en dicho centro de dos profesores que forman parte del grupo, se comenzaron a desarrollar nuevas líneas de investigación para aplicar la experiencia en el campo de la fotoquímica a problemas de interés biológico y farmacológico.

El grupo investigador ha sido financiado de forma ininterrumpida desde su formación por diferentes programas nacionales, internacionales y regionales. Principalmente por el Programa Nacional de Biodiversidad y Cambio Global, dentro de las acciones clave del Subprograma Nacional de Atmósfera, Clima y Cambio Climático. También ha sido financiado mediante dos proyectos europeos (ref. ENV4-CT97-0410 y EVK2-CT-1999-00033) del IV y V programas marco de la Unión Europea (Periodos: 1998-1999 y 2000-2003, respectivamente), correspondientes a “Energía, Medioambiente y Desarrollo Sostenible”, en la acción clave 2: “Cambio Global, Clima y Biodiversidad”. La investigación ha sido también financiada por el gobierno regional de Castilla-La Mancha desde el principio dentro del marco y las acciones clave consideradas en el PRINCET, en su Programa Medioambiental (Acción clave: Cambio Climático y Contaminación Atmosférica). Además, hay que destacar su participación en un proyecto CONSOLIDER en el campo de la Astrofísica y en un proyecto europeo SINERGY GRANT. Se trata del primer proyecto de este tipo liderado por un investigador español dentro del VII Programa Marco y el primero en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha.

Group members

Group leaders

José Albaladejo Pérez

University Professor. Department of Physical Chemistry. Faculty of Chemical Sciences and Technologies of Ciudad Real. Spain.
E-mail: jose.albaladejo@uclm.es

ORCID: 0000-0001-8776-6807

Researcher ID: N-3557-2014

BSc in Chemistry from the University of Murcia (1984). He carried out his PhD at the same university (1987) in the field of Electrochemistry, developing new instrumental kinetic techniques. In 1989, he joined the Faculty of Chemical Sciences of the University of Castilla-La Mancha (UCLM) as a temporary Lecturer and since 2003 he is Full Professor of Physical Chemistry at that center. He has been director of the Department of Physical Chemistry during the period 1998-2017. In 1992, he completed a one-year post-doctoral stay in the group of Dr David Husain at the University of Cambridge (United Kingdom), initiating the use of flash and laser photolysis techniques in the field of gas phase chemical kinetics. Since his arrival at UCLM, he participated in the creation of the experimental research group in Chemistry and Atmospheric Pollution, led by Professor Ernesto Martínez. Currently, together with Professor Elena Jiménez, he leads the consolidated research group of the UCLM called Atmospheric Chemistry, Air Quality and Photochemistry (FOTOAIR), which has contributed to the development of novel and complex experimental kinetic techniques in Spain. The research lines developed by the group have focused on the fields of atmospheric chemistry, astrochemistry, photophysics of biological systems and fluorescent photosensors. The research carried out has been funded by different European, national and regional projects, the results of which have been reflected in different doctoral theses, as well as, in presentations at numerous international conferences and in the publication of more than a hundred articles in prestigious international journals.
Linkedin

Elena Jiménez Martínez

Full professor in Chemistry. Department of Physical Chemistry Faculty of Chemical Sciences and Technologies of Ciudad Real (Spain).
Nacida en Valencia, se licenció (1994) y doctoró (2001) en Ciencias Químicas en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde entonces, ha estado vinculada a ésta ocupando diferentes puestos docentes hasta obtener la plaza de Catedrática de Universidad (2019). Desde 2009, es la subdirectora del departamento de Química Física de la UCLM. Su actividad docente se ha centrado en asignaturas troncales, obligatorias y optativas de 1er, 2º y 3er ciclo de varios planes de estudios. También, ha participado en escuelas internacionales como Astrochemistry’s Cool. An International School of Astrochemistry (2014). Actualmente, da clases en los grados en Química e Ingeniería Química y en el Máster Universitario en Investigación en Química de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.

Durante su estancia postdoctoral (2001-2002) en el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en Boulder (Colorado, Estados Unidos) trabajó con el Prof. A. R. Ravishankara, un referente en Química de la Atmósfera. Allí estuvo contratada como Research Associate por la Universidad de Colorado-CIRES. Esta estancia le permitió crear una línea de investigación dedicada al estudio, mediante técnicas láser, de la reactividad del principal oxidante atmosférico. Tras casi 20 años, esta línea de investigación sigue muy activa y fructífera, habiéndose defendido varias tesis doctorales y publicado numerosos artículos. En 2010, estableció una segunda línea de investigación dedicada al estudio de procesos reactivos de interés en la Química del Medio Interestelar, que, a pesar de su juventud, ya es un referente a nivel nacional e internacional. Desde 1997, ha participado, de forma continuada, en proyectos con financiación interna, regional, nacional e internacional, estando implicada en varios proyectos europeos. Actualmente, en la UCLM lidera el proyecto europeo Synergy Grant NANOCOSMOS y el proyecto regional CINEMOL. Además, a nivel nacional e internacional ha evaluado proyectos de investigación, plazas de profesorado y tesis doctorales.

Permanent teaching and research staff

Linkedin

Bernabé Ballesteros Ruiz

Lecturer in Chemistry Department of Physical Chemistry Faculty of Chemical Science and Technology, Ciudad Real (Spain).
Doctor y Licenciado en Ciencias Químicas por la UCLM, e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la UNED. Profesor de la UCLM desde 1993.

Ha impartido docencia en las distintas Licenciaturas y Grados de Química, Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos en la Facultad de Ciencia y Tecnologías Químicas de la UCLM, y en el Máster Universitario en Investigación en Química.

La actividad investigadora comenzó con los estudios espectroscópicos mediante fluorescencia inducida por láser (LIF) de complejos de van der Waals a muy bajas temperaturas en un jet supersónico molecular. Después empezó a trabajar en el campo de la Química Atmosférica estudiando la cinética de las reacciones de distintos radicales (OH, Cl) con compuestos orgánicos volátiles presentes en la troposfera. Y actualmente está inmerso en el estudio de la cinética de distintos radicales (OH, CN) con compuestos orgánicos presentes en el medio interestelar a temperaturas muy bajas (del orden de 10 K) en un CRESU.

Andrés Garzón Ruiz

Full Professor of University. Department of Physical Chemistry. Faculty of Pharmacy of Albacete (Spain).
E-mail: Andres.Garzon@uclm.es

ORCID: 0000-0002-0077-4562

Scopus Author ID: 36143808600

Andrés Garzón Ruiz, Licenciado en Química por la Universidad de Jaén y Doctor en Química por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Profesor en la Facultad de Farmacia de la UCLM desde julio de 2010. Ha impartido docencia en diversos ámbitos de la Química Física, especialmente en las ramas de la Termodinámica y la Cinética Química aplicadas la Farmacia.

Sus líneas de investigación actuales están centradas en el desarrollo de biosensores fluorescentes para sistemas biológicos para microscopía FLIM y en el estudio de interacciones fármaco-proteína empleando diversas herramientas de espectroscopía de fluorescencia. También está involucrado en trabajos teórico-experimentales orientados a desentrañar los mecanismos de desactivación fotofísicos de diversos fluoróforos.

Iván Bravo Pérez

Profesor Titular. Departamento de Química Física. Facultad de Farmacia.
Licenciado y Doctor en CC. Química por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde 2011 es profesor en la Facultad de Farmacia de la UCLM impartiendo docencia de Química-Física aplicada al ámbito Farmacéutico en áreas cómo Fenómenos de Transporte y Superficies, Cinética Química o Fotofísica aplicada a sistemas Biológicos.

Actualmente está desarrollando líneas de investigación en la Facultad de Farmacia enfocadas en el diseño de nuevos Biosensores fluorescentes para microscopía FLIM; Nanotecnología aplicada para el desarrollo, distribución y seguimiento de fármacos; y Diseño de nuevos materiales fluorescentes para aplicaciones biomédicas y terapéuticas.

Cristina Martin Alvarez

Interim Associate Professor. Department of Physical Chemistry. Faculty of Pharmacy, Albacete (Spain).
Cristina Martín, graduada en Química por la Universidad Complutense de Madrid (2009), realizó en la Universidad de Castilla la-Mancha su tesis doctoral en el programa de doctorado de Nanociencia y Nanotecnología bajo la supervisión de los Prof. Douhal y Prof. Cohen (2014). Posteriormente, a través de una estancia postdoctoral formó parte del grupo del Prof. Hofkens en la Universidad de KU Leuven (2015-2019). Desde el 2019 se encuentra vinculada al grupo de FOTOAIR, en un principio a través de un contrato de profesor ayudante doctor (Facultad de Farmacia del campus de Albacete), y actualmente como profesor contratado doctor interino.

Durante todo este tiempo, su línea de investigación se ha centrado en el estudio de procesos fotofísicos y fotoquímicos resueltos en el tiempo (desde el femtosegundo hasta el segundo) y en el espacio (desde el promedio conjunto hasta moléculas individuales) con el objetivo de entender y mejorar el funcionamiento de nuevos materiales con aplicaciones en campos tan diversos como dispositivos optoelectrónicos, catalizadores, sensores ópticos o procesos de trasporte y liberación de fármacos.

En lo referente a la docencia, desde el comienzo de su tesis doctoral ha impartido tanto prácticas como teoría en distintas titulaciones de la UCLM (Ciencias del Medio Ambiente, Bioquímica y Farmacia). Además, durante de sus años de estudiante postdoctoral participó en la docencia de distintas asignaturas de los másteres de Bioscience Engineering así como en el de Biophysics, Biochemistry and Biotechnology, ambos pertenecientes a la Universidad de KU Leuven.

María Antiñolo Navas

Assistant Professor. Department of Physical Chemistry. School of Industrial and Aerospace Engineering.
E-mail: maría.antinolo@uclm.es

ORCID: 0000-0001-6769-0470

ResearcherID: F-5506-2019

ResearchGate: www.researchgate.net/profile/Maria-Antinolo

She graduated in Chemistry (2007) in the University of Castilla-La Mancha (UCLM) and completed her PhD (2011) in the same university funded by a research fellowship of the Spanish government (FPU Fellowship). During her thesis, she studied the atmospheric reactivity of fluorinated alcohols and aldehydes to evaluate their use as possible substitutes of chlorofluorocarbons (CFCs). She did, then, a postdoctoral stay in University of Toronto (Canada) (2012-2014), by means of a postdoctoral fellowship provided by Fundación Ramón Areces. During this stay, she performed studies about the toxicity of different atmospheric particles through the formation of reactive oxygen species. Back to UCLM, she was awarded with a postdoctoral contract named “contrato de Acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” funded by UCLM (2015-2020). During this period, she focused in the kinetic and product study of several gas-phase reactions. Moreover, she supervised some undergraduate dissertations of the Chemistry degree and some master’s Theses of the Master on Chemical Research of the Faculty of Chemical Science and Technology of UCLM. Currently, she is an assistant professor at the School of Industrial and Aerospace Engineering in Toledo, where she teaches Chemistry and Environmental Technology in the following degrees: Electric Engineering, Electronic and Automatic Engineering, and Aerospace Engineering. Her teaching activity is carried out simultaneously with her work in a research project funded by the regional government, REATOS, in which she is the principal investigator and in which she studies the reactivity of phthalates, both in the gas-phase and on surfaces, with different atmospheric oxidants.

Pre-doctoral and post-doctoral contract researchers

Sergio Blázquez González

Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
Personal Investigador Predoctoral en Formación
E-mail: Sergio.Blazquez@uclm.es

Fecha de incorporación: 24/08/2016

Daniel González Pérez de Madrid

Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
Personal Investigador Predoctoral en Formación
E-mail: Daniel.GPerezMadrid@uclm.es

Fecha de incorporación: 07/10/2020

María Asensio Rivas

Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
Personal I+D contratado a cargo de proyecto de investigación.
E-mail: Maria.Asensio@uclm.es

Fecha de incorporación: 01/09/2020

Sara Espinosa Gómez

Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real.
Personal I+D contratado a cargo de proyecto de investigación.
E-mail: Sara.Espinosa@uclm.es

Fecha de incorporación: 18/01/2021

Pedro José Pacheco Liñán

Facultad de Farmacia de Albacete.
Investigador Postdoctoral.
E-mail: Pedro.Pacheco@uclm.es

Fecha de incorporación: 01/11/2019

Diego Herrera Ochoa

Facultad de Farmacia de Albacete.
Estudiante predoctoral UCLM.
E-mail: Diego.Herrera@uclm.es

Fecha de incorporación: 15/11/2019

M. Consuelo Ripoll Lorente

Facultad de Farmacia de Albacete.
Investigador Posdoctoral.
E-mail: consuelo.ripoll@uclm.es

Fecha de incorporación: 26/07/2021